Habiendo sido un traductor profesional durante muchos años, puedo decir sin duda alguna y sin miedo a equivocarme, que ser traductor es mi trabajo ideal. Yo amo lo que hago, pero sin embargo, cuando me puse a iniciar mi carrera como traductor independiente hace ya bastantes años, no sabía mucho acerca de la profesión o de las empresas de traducción, por no hablar de lo que se requiere para tener éxito. Sinceramente recomendaría la carrera de traductor profesional, pero no todo el mundo puede convertirse en un buen traductor. Así que si estás buscando convertirte en un traductor profesional, o si ya lo eres y quieres mejorar tus habilidades, sigue leyendo. Voy a explicarte 7 claves para ser un traductor profesional de éxito.
1. Tener excelentes habilidades de escritura en tu lengua materna.
Para tener éxito como traductor profesional, debes ser un escritor muy bueno, con una excelente gramática y conocimiento de los diferentes estilos de escritura en tu idioma nativo. Aunque seas bilingüe, sólo debes traducir a tu idioma nativo. Tus traducciones serán leídas por hablantes nativos con mucha experiencia en el campo en el que traduces, por lo que si no estás capacitado para escribir en el mismo nivel en el que tu público lee, habrá muchos problemas tanto para ti y para tus clientes .
Cómo mejorar estas habilidades:
• Si no estás viviendo en un país donde se habla tu lengua materna, es extremadamente importante que pases mucho tiempo en un país con esta característica, tanto como te sea posible con el fin de mantenerte al día con la evolución de la lengua.
• Leer periódicos y revistas, ver la televisión y escuchar la radio en tu idioma de destino.
• Asistir a cursos de educación continua para mejorar tus habilidades y estilo de escritura.
• Colabora con los correctores de pruebas y pide ver los cambios que hacen para que ambos podáis aprender unos de otros.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Si no estás viviendo en un país donde se habla tu lengua materna, es extremadamente importante que pases mucho tiempo en un país con esta característica, tanto como te sea posible con el fin de mantenerte al día con la evolución de la lengua.
• Leer periódicos y revistas, ver la televisión y escuchar la radio en tu idioma de destino.
• Asistir a cursos de educación continua para mejorar tus habilidades y estilo de escritura.
• Colabora con los correctores de pruebas y pide ver los cambios que hacen para que ambos podáis aprender unos de otros.
2. Disponer de excelentes habilidades de lectura y comprensión en el/los idioma/s de origen.
Para tener éxito como traductor profesional, tienes que tener fluidez en tu/s idioma/s de origen para que puedas entender los textos originales perfectamente y realmente saber lo que se está transmitiendo.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Dedica tiempo y viaja por lo menos una vez al año a un país donde se hable tu idioma de origen.
• Leer, escuchar y ver material en tu idioma de origen.
• Asiste a cursos de idiomas en tu lengua de origen.
• Compra libros y guías de estilo en tu lengua de origen.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Dedica tiempo y viaja por lo menos una vez al año a un país donde se hable tu idioma de origen.
• Leer, escuchar y ver material en tu idioma de origen.
• Asiste a cursos de idiomas en tu lengua de origen.
• Compra libros y guías de estilo en tu lengua de origen.
3. El conocimiento cultural, tanto en tus idiomas origen y de destino.
Un buen traductor profesional está muy familiarizado con las diferencias culturales entre el país o países en los que trabaja. También se precisan traductores para trabajar como asesores culturales y hacer saber a los clientes cuando algo no funciona o no es apropiado en la cultura meta. No importa qué tan buena traducción es, si hay errores en aspectos culturales, no se cumplirán los objetivos de los clientes.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Pasa tiempo en ambas culturas, la de origen y la de destino.
• Asiste a clases de comunicación intercultural.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Pasa tiempo en ambas culturas, la de origen y la de destino.
• Asiste a clases de comunicación intercultural.
4. Capacidad de especializarse en una o dos áreas temáticas.
Si sabes mucho acerca de un tema, puedes proporcionar mejores traducciones al trabajar con dicho tema. En el momento de trabajar para una empresa de traducción como traductor independiente, por ejemplo, lo que necesita saber acerca de tu producto o servicio y su funcionamiento con el fin de evitar cometer errores de traducción. Idealmente, deberías ser capaz de discutir el tema con las personas que lo escribieron como si fueras uno de ellos. Puedes elegir un área de especialización de tu historia profesional, si usted tienes uno. Si no es así, puedes ser capaz de encontrar a familiares o amigos cercanos con experiencia en un tema que puedas aprender.
También puedes apuntarte a cursos de un tema para aprender más sobre él, o pedir a un colega con experiencia en un área específica para formarte en la traducción de todo el material relacionado. Tener una especialización también hará que sea más fácil de venderte a tus clientes ideales, ya que se puede reducir tu grupo objetivo y hablar directamente con ellos. Conozco a varios traductores que se especializaron en temas muy concretos, tales como cosméticos o la gestión de residuos, y lo hacen muy bien. Ellos pueden hablar directamente con un grupo objetivo especial, y sus clientes los ven como expertos valiosos y a los que vale la pena pagar un buen dinero por sus traducciones.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Elije un área de especialización acorde a tu experiencia académica, profesional o de otro tipo.
• Considera el tiempos requeridos y como se cobran en el campo que te quieres especializar.
• Mantente al día sobre los últimos acontecimientos y la terminología a través de diversos medios de comunicación en tu/s idioma/s de origen y de destino.
También puedes apuntarte a cursos de un tema para aprender más sobre él, o pedir a un colega con experiencia en un área específica para formarte en la traducción de todo el material relacionado. Tener una especialización también hará que sea más fácil de venderte a tus clientes ideales, ya que se puede reducir tu grupo objetivo y hablar directamente con ellos. Conozco a varios traductores que se especializaron en temas muy concretos, tales como cosméticos o la gestión de residuos, y lo hacen muy bien. Ellos pueden hablar directamente con un grupo objetivo especial, y sus clientes los ven como expertos valiosos y a los que vale la pena pagar un buen dinero por sus traducciones.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Elije un área de especialización acorde a tu experiencia académica, profesional o de otro tipo.
• Considera el tiempos requeridos y como se cobran en el campo que te quieres especializar.
• Mantente al día sobre los últimos acontecimientos y la terminología a través de diversos medios de comunicación en tu/s idioma/s de origen y de destino.
5. Buenos conocimientos de informática y mecanografía.
La mayoría de los traductores profesionales en estos días trabajan con herramientas de traducción asistida por ordenador, o una herramienta CAT. Tienen que saber cómo las computadoras y los diferentes programas de software funcionan, ser capaces de aprender a utilizar nuevas herramientas con facilidad, y entender cómo hacer investigación. Para ser un buen traductor profesional, también hay que ser competentes con la mecanografía con el fin de ser rentable. Tienes que ser capaz de escribir rápido, con todos los dedos, incluso si se utiliza un programa de software de voz a texto, ya que tendrás que editar los textos que produce. En este punto te recomiendo la entrada "5 trucos útiles de Word para traductores" que puedes ver en este blog.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Los cursos de mecanografía son muy recomendables.
• Aprender de los foros, blogs, YouTube, etc.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Los cursos de mecanografía son muy recomendables.
• Aprender de los foros, blogs, YouTube, etc.
6. Dar un buen servicio al cliente.
Si puedes proporcionar un buen servicio al cliente, tus clientes te apreciarán y volverán a contratarte. Las habilidades de marketing también son valiosas; no se puede ser un traductor profesional de éxito sin la correcta comercialización de tus servicios.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Existen cursos de asociaciones de traducción locales o nacionales, y cursos en línea para la comercialización de tus servicios, servicio al cliente y otras habilidades empresariales.
• Práctica, práctica, práctica ...
Cómo mejorar estas habilidades:
• Existen cursos de asociaciones de traducción locales o nacionales, y cursos en línea para la comercialización de tus servicios, servicio al cliente y otras habilidades empresariales.
• Práctica, práctica, práctica ...
7. La auto-motivación, organización y disciplina.
Necesitas estar motivado para comercializar continuamente tus servicios, y tienes que ser organizado y disciplinado con el fin de cumplir con los plazos y ganar dinero de manera eficiente.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Lee todo lo que puedas sobre la capacidad de organización y gestión del tiempo.
• Organiza tu tiempo y espacio de trabajo.
• Sigue una rutina y explicar sus horas de trabajo a su familia y amigos.
Existen muchas otras habilidades que son útiles para ser un buen traductor profesional. La mayoría de los traductores que conozco, incluyéndome a mí, disfrutan aprendiendo y se esfuerzan por aprender constantemente cosas nuevas, y los que son también buenas cualidades para tener como traductor profesional. ¿Eres un estudiante constante? Por favor comparte tus pensamientos en un comentario, especialmente si crees que hay otras habilidades que son importantes para convertirse en un traductor profesional de éxito.
Cómo mejorar estas habilidades:
• Lee todo lo que puedas sobre la capacidad de organización y gestión del tiempo.
• Organiza tu tiempo y espacio de trabajo.
• Sigue una rutina y explicar sus horas de trabajo a su familia y amigos.
Existen muchas otras habilidades que son útiles para ser un buen traductor profesional. La mayoría de los traductores que conozco, incluyéndome a mí, disfrutan aprendiendo y se esfuerzan por aprender constantemente cosas nuevas, y los que son también buenas cualidades para tener como traductor profesional. ¿Eres un estudiante constante? Por favor comparte tus pensamientos en un comentario, especialmente si crees que hay otras habilidades que son importantes para convertirse en un traductor profesional de éxito.